Episodes

Wednesday Sep 27, 2023
Wednesday Sep 27, 2023
-
"En el mundo empresarial actual, las decisiones financieras son más cruciales que nunca. Con mercados cambiantes y una economía global interconectada, cada decisión cuenta."
-
"Durante mi experiencia como Contador Público y especialista en Finanzas, he observado que muchas empresas enfrentan desafíos porque no cuentan con las herramientas adecuadas para tomar decisiones financieras informadas."
-
"Es por eso que, en colaboración con CoNEP, hemos diseñado un curso especializado en Finanzas Corporativas para toma de decisiones. Un espacio donde no solo aprenderás teoría, sino que te brindaremos herramientas prácticas y consejos que puedes implementar de inmediato."
-
Consejo #1: "Entender tu flujo de efectivo es esencial. Una empresa que no monitorea su flujo de efectivo es como un barco sin brújula."
-
Consejo #2: "Invierte en tecnología. Las herramientas financieras modernas pueden ofrecerte insights que antes eran imposibles de obtener."
-
Consejo #3: "Siempre ten un plan B. El mundo empresarial es impredecible. Tener un plan de contingencia financiera puede ser tu salvavidas."

Monday Sep 25, 2023
Monday Sep 25, 2023
La estanflación es una combinación de estancamiento económico con inflación. Es decir, mientras la economía no crece o lo hace muy lentamente, los precios de los bienes y servicios aumentan. Esto puede ser un verdadero desafío tanto para las finanzas personales como para las empresariales.
Algunos síntomas que indican que podríamos estar en una situación de estanflación incluyen: altas tasas de desempleo, caídas significativas en las ventas, problemas en la cobranza, y una sensación generalizada de incertidumbre económica.
Para las personas, significa que el poder adquisitivo disminuye. Es decir, con el mismo salario, ahora podemos comprar menos cosas que antes. Para las empresas, los costos de producción aumentan, pero al mismo tiempo, debido al estancamiento económico, las ventas pueden no crecer al ritmo esperado.
Desde el planeamiento estratégico, es esencial anticiparse a estos escenarios, adaptando nuestras estrategias y buscando formas de ser más eficientes y resilientes ante estos desafíos.
La estanflación, aunque desafiante, no es insuperable. Con la información correcta y una estrategia clara, podemos enfrentarla y salir adelante. Si te ha interesado este tema, no olvides suscribirte a nuestro podcast y compartirlo. ¡Hasta la próxima!

Sunday Sep 24, 2023
Episodio 87 - Finanzas para toma de decisiones - Sergio Tertusio
Sunday Sep 24, 2023
Sunday Sep 24, 2023
Una nueva entrega de nuestro podcast sobre Finanzas para Toma de Decisiones, enfocado en emprendedores y Pymes
Descubre estrategias financieras esenciales para el éxito empresarial
Junto a CoNEP e IFADESA, te invitamos a participar de la "Toma el Control: Finanzas para Decisiones inteligentes".
🗒 Fecha de inicio 05 octubre
🕛 20 horas de duración
Cupos Limitados / Modalidad Virtual
Obtén mayor información en el siguiente link: bit.ly/3PvFg39
🚩Regístrate ya ingresando al enlace:
https://forms.gle/qAMMDnjxH2BpHEZ28

Monday Feb 20, 2023
MasterClass 1 - Qué es Estrategia? La mirada que el entorno actual exige
Monday Feb 20, 2023
Monday Feb 20, 2023
Una estrategia es un plan de acción diseñado para alcanzar un objetivo o una meta específica. En el contexto empresarial, la estrategia se refiere a la planificación a largo plazo de una organización, en la que se determinan los objetivos y las metas, se identifican los recursos necesarios para alcanzarlos, se desarrollan planes de acción y se establecen medidas para evaluar el progreso y el éxito.
La estrategia también implica tomar decisiones críticas sobre cómo utilizar los recursos disponibles de manera eficaz, cómo competir en el mercado y cómo enfrentar los desafíos y oportunidades que surgen en el entorno empresarial. La estrategia empresarial puede involucrar diferentes áreas, como la innovación, el marketing, la gestión de recursos humanos, la gestión financiera y la gestión de operaciones.
En resumen, la estrategia es un plan de acción diseñado para lograr un objetivo específico en un contexto empresarial, tomando en cuenta los recursos disponibles, el entorno empresarial y las decisiones críticas que se deben tomar.
Existen varios tipos de estrategias que las empresas pueden utilizar para alcanzar sus objetivos y metas. A continuación, te describo algunos de los tipos más comunes:
-
Estrategia de crecimiento: busca aumentar la participación en el mercado y/o expandir el negocio a través de la introducción de nuevos productos o servicios, la entrada a nuevos mercados geográficos, o la adquisición de otras empresas.
-
Estrategia de costos: busca reducir los costos de producción y/o de los productos y servicios ofrecidos para mejorar la rentabilidad y/o ofrecer precios más competitivos.
-
Estrategia de diferenciación: busca destacar en el mercado a través de la diferenciación de los productos y servicios ofrecidos, mediante la innovación, la calidad, el servicio al cliente, el diseño, entre otros.
-
Estrategia de liderazgo en costos: busca lograr una posición de liderazgo en costos frente a la competencia para ofrecer precios más bajos y atraer a un mayor número de clientes.
-
Estrategia de enfoque: busca enfocarse en un segmento específico del mercado y satisfacer sus necesidades de manera más efectiva que los competidores.
Estos son solo algunos de los tipos de estrategias que existen, y pueden ser utilizados en combinación o de forma individual dependiendo de los objetivos y metas específicos de la empresa.

Sunday Jul 31, 2022
Sunday Jul 31, 2022
Entrevista imperdible con el mayor experto Latinoamericano sobre Anticipación Estratégica: Eduardo Balbi (e.balbi@anticiparse.org / +54 9 11 3628-6448).
Durante los próximos minutos trabajaremos sobre los escenarios actuales y futuros y cómo hay una sola forma de tomar correctas decisiones: trabajando sobre escenarios futuros y con Anticipación Estratégica.

Monday Jul 04, 2022
Monday Jul 04, 2022

Friday Jun 03, 2022
Episodio 58 - Expectativas 2022 - Algunos datos importantes
Friday Jun 03, 2022
Friday Jun 03, 2022
En este episodio, brindamos algunos datos que nos permiten analizar y visualizar, posibles escenarios futuros

Thursday Dec 16, 2021
Thursday Dec 16, 2021
Una entrevista IMPERDIBLE en donde tendremos la mejor explicación de Blockchain y Token.
En este episodio, entrevistamos a María Milagros Santamaría, especialista en el tema y que trabaja en uno de los proyectos más referente del mundo: OpenVino, un proyecto espectacular que nos muestra como es posible tokenizar la economía y todos los beneficios y ventajas que esto trae aparejado.
María Milagros Santamaría, es Argentina, vive en Lisboa, Portugal y tiene 27 años. Es Abogada Corporativa en especialización en nuevas tecnologías (DLTs, Blockchain, Tokenización, etc.). Graduada en la Universidad de Mendoza (Argentina). Es también Docente, brindando clases en ADEN Business School en forma conjunta con la George Washington University en temas como Mercados Capitales, Planificación Fiscal Internacional y Contratos en la Era Global. Becaria de la Universidad de Buenos Aires e IALAB en el programa multidisciplinario de formación en inteligencia artificial. Es Abogada en Estudio Santamaría Abogados. Trabaja en asesoría legal en One Big Lab. Abogada en OpenVino.

Saturday Dec 11, 2021
Saturday Dec 11, 2021
¿Se repite la historia? ¿Estamos frente a una necesaria crisis en las criptomonedas?
La historia nos enseña y nos brinda señales sobre los cambios, la velocidad de los mismos y el grado de impacto. Tenemos la obligación de revisar la historia y ver con ojos críticos la realidad.
Desde 1792, cuando se creo Wall Street, en plena primer revolución industrial, el mercado y la humanidad, ha ido evolucionando y respondiendo ante cada crisis, con ciertos ejes que se repiten.
Por eso trabajaremos aspectos fundamentales y recorreremos la historia.
¿Qué nos enseñó la gran crisis del 30 en plena segunda revolución industrial?
¿Por qué la "eufórica" década del 20, post primer guerra mundial y de mucho crecimiento, con métricas hasta X5 en los valores de las acciones y de las empresas, a partir del famoso jueves "negro" (24 de octubre de 1929) marcó el comienzo de una gran crisis, con muchas empresas quebrando, numerosas pérdidas, grandes reformas financieras y comienzo de mayores controles y regulaciones.
¿Qué nos enseñó la crisis de las burbujas punto.com (1997/2001) en plena tercer revolución industrial?
Nuevamente, luego de años previos de euforia y crecimiento de hasta 400% en la valoración de empresas, de altas expectativas por la irrupción de internet en su evolución de web1 a web2, ocurrió una nueva crisis que, por ejemplo, provocó que casi 5.000 empresas de internet desaparecieron.
Por esa razón, hoy, diciembre de 2021, debemos preguntarnos... ¿Se repite la historia? ¿Estamos frente a una necesaria crisis en las criptomonedas?

Friday Nov 26, 2021
Episodio 55 - ¿Cómo nace Blockchain y Economía Digital o Token Economy?
Friday Nov 26, 2021
Friday Nov 26, 2021
Comenzamos una etapa FUNDAMENTAL, con una serie de podcast en donde trataremos de responder muchas preguntas que parecen sin respuestas, pero que tienen que ser respondidas con responsabilidad y fundamentos sólidos. En este episodio trabajaremos sobre ¿Cómo nace Blockchain? De la WEB 1 a la WEB 3. Próximamente trabajaremos sobre lo que es un criptoactivo, la tokenización de la economía, el boom de las criptomonedas (y los grandes riesgos), como también trabajaremos sobre los primeros pasos en la economía digital.